El sistema nervioso está compuesto por una unidad primordial denominada neurona, la cual es definida como un tipo de célula altamente especializada que se caracteriza principalmente por su incapacidad para reproducirse.
Las neuronas poseen una estructura conocida con el nombre de vaina de mielina, que está formada por células de apoyo (células de Schwann) las cuales están ubicadas en el axón. Además contiene una sustancia blanca y grasa que permite aislar y proteger a los axones y que también aumenta la transmisión de los impulsos nerviosos.
Otro tipo de células nerviosas de apoyo que el sistema nervioso tiene son las denominadas células gliales, que realizan las funciones relacionadas a continuación:
1. El mantenimiento del ambiente neuronal, eliminando el exceso de neurotransmisores
2. La destrucción de microorganismos; el aislamiento de los axones neuronales.
3. La circulación del líquido cefalorraquídeo que recubre los principales órganos de este sistema.
Por otra parte es fundamental resaltar que la neurona tiene las siguientes tres funciones básicas:
1. Recibir señales (o información).
2. Integrar las señales recibidas (para determinar si la información debe o no ser transmitida).
3. Comunicar señales a células blanco (músculos, glándulas u otras neuronas).
Las funciones neuronales descritas anteriormente se reflejan en la anatomía de la neurona